Originales
Estudio descriptivo del manejo de la insuficiencia venosa crónica entre niveles asistenciales
Introducción: La coordinación entre niveles asistenciales constituye un elemento esencial para incrementar la eficiencia del sistema sanitario; en este sentido, la enfermedad vascular ocupa un lugar destacado por incluir entidades frecuentes, graves y vulnerables. Debido a la alta prevalencia de la enfermedad, hay actualmente un número desproporcionado de pacientes, que son derivados desde Atención Primaria (AP) a Especializada (AE), con el diagnóstico de sospecha de insuficiencia venosa crónica de miembros inferiores y que realmente no se confirma este diagnóstico. Lo cual lleva a colapsar las consultas de AE, retrasar el diagnóstico, pérdidas de días laborables y todas las repercusiones sanitarias, sociales y económicas.
Objetivo: El objetivo de este estudio es valorar la realidad de esta patología en el distrito sanitario Huelva Costa.
Pacientes y métodos: Para ello realizamos estudio descriptivo de los pacientes pertenecientes a esta área que acuden a médico de AP para consultar sobre patología venosa. Igualmente realizamos estudio descriptivo mediante encuestas, para conocer el grado de conocimiento sobre dicha patología del médico de AP, así como sobre la necesidad de realización de cursos de formación continuada, o bien, analizar si estos cursos transmiten las competencias necesarias a los profesionales para realizar una buena práctica diaria frente a esta entidad clínica.
Resultados: Los primeros datos obtenidos muestran que solo se deriva desde AP con acierto en un 42,4% de los casos. Existe una asociación estadísticamente significativa entre la certeza diagnóstica y síntomas como la cercanía a fuente de calor, antecedentes familiares de varices (AFV), pesadez de piernas, venas gruesas en MMII, hinchazón de piernas al final del día y el sexo femenino.
Conclusiones: Parece inadecuado el elevado número de paciente derivados desde la AP a la AE bajo la sospecha de IVC en los que no se confirma el diagnóstico.
Palabras Clave: Atención primaria. Insuficiencia venosa crónica. Diagnóstico. Patología venosa.
Artículos Especiales:
Documento de Consenso SEMERGEN - CEFyL de la SEACV: Trombosis venosa superficial de miembros inferiores
Manuel Frías Vargas , Olga García Vallejo , Natividad Vázquez Gómez , Rodrigo Rial Horcajo , Eduardo Carrasco Carrasco , Guillermo Moñúx Ducaju , José Manuel Ramírez Torres
Cartas al Director:
Curso Internacional sobre Patología Venosa y Escleroterapia
Lourdes Reina Gutiérrez
Artículos Especiales:
Guías de diagnóstico de la enfermedad cerebrovascular extracraneal
Álvaro Torres Blanco , Jorge Cuenca Manteca , Ramón Vila Coll , José María Escribano Ferrer , Manuel Gómez Río , Rafael Ros Vidal , Sergi Bellmunt-Montoya
Cartas al Director:
Curso Internacional sobre Patología Venosa y Escleroterapia
Lourdes Reina Gutiérrez
Artículos Especiales:
Guía de práctica clínica: Utilidad de los ultrasonidos en la creación y mantenimiento de los accesos arteriovenosos. Capítulo de Diagnóstico Vascular. Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular
Jorge Cuenca Manteca , Gaspar Mestres Alomar , Guillermo Moñúx Ducaju , Xavier Yugueros Castellnou , Begoña Gonzalo
Casos Clínicos:
Fístula carótida-yugular debido a trauma vascular con sierra de cadena. Enfoque diagnóstico y quirúrgico
Julio César Muñoz Córdova , Fernando Pérez Guerrero , Vicente Alejandro Huilca Sigüenza , Víctor Hugo Viteri Pérez , Reina Magdalena Huilca Sigüenza
Casos Clínicos:
Fístula tráqueo-innominada. Diagnóstico y tratamiento
Javier Fernández Lorenzo , Irene María López Arquillo , Jorge Vidal Rey , José Manuel Encisa de Sá
Originales:
Complicaciones postoperatorias de la estrategia CHIVA para el tratamiento de la insuficiencia venosa crónica
Cartas al Director:
Leiomiosarcoma de arteria femoral. Diagnóstico diferencial de trombosis venosa profunda
Originales:
Tratamiento quirúrgico del síndrome de atrapamiento de arteria poplítea: nuestra experiencia
Revisiones:
Guía clínica. Tratamiento endovascular del aneurisma de aorta abdominal
Originales:
Malformaciones vasculares periféricas. Diagnóstico y tratamiento
Artículos Especiales:
Síndrome del ligamento arcuato medio: a propósito de tres casos y revisión de la literatura
Originales:
¿Es útil el eco-Doppler portátil en el diagnóstico de enfermedad arterial periférica? Estudio de validación
Artículos Especiales:
La insuficiencia venosa crónica en el Sistema Nacional de Salud. Diagnóstico, indicaciones quirúrgicas y priorización de listas de espera. Documento de la Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular (SEACV) y del Capítulo de Flebología y Linfologí
Cartas al Director:
Hemangioendotelioma fusiforme asociado a insuficiencia venosa crónica
Originales:
¿Es necesaria la biopsia de la arteria temporal para el diagnóstico de arteritis de la temporal?
Revisiones:
Estado actual sobre el diagnóstico y tratamiento de fístulas aortoentéricas
Artículos Especiales:
Documento de consenso. Actualización de la guía para el diagnóstico no invasivo de la insuficiencia venosa (I). Documento de consenso del capítulo de diagnóstico vascular de la Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular
Artículos Especiales:
Isquemia mesentérica aguda. Diagnóstico y tratamiento
Artículos Especiales:
Documento de consenso. Actualización de la Guía para el diagnóstico no invasivo de la insuficiencia venosa (II). Documento de consenso del capítulo de diagnóstico vascular de la Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular
Editoriales:
Importancia de la enfermedad vascular en Atención Primaria
Artículos Especiales:
Recomendaciones de la guía para el diagnóstico y tratamiento del aneurisma de aorta abdominal
Cartas al Director:
La selectina P soluble, nuevo biomarcador para el diagnóstico de la enfermedad tromboembólica venosa
Originales:
Estudio de concordancia diagnóstica entre la angiorresonancia magnética y la arteriografía en la isquemia crítica de miembros inferiores
Revisiones:
Actualización del diagnóstico y tratamiento de los aneurismas de aorta abdominal inflamatorios
Notas Históricas:
Experimento de Harvey: caso clínico, diagnóstico y cirugía vascular
Originales:
Eco Johiliss (GEC-E). Prueba simplificada para diagnóstico de estenosis carotídea mediante ecografía doppler
Artículos Especiales:
Isquemia mesentérica: algoritmos diagnósticos y terapéuticos
Revisiones:
Actualización en el diagnóstico, tratamiento y prevención de la neuropatía diabética periférica
Artículos Especiales:
La anemia como factor de riesgo quirúrgico en cirugía vascular. Algoritmos de diagnóstico y tratamiento