Acceso gestor editorial


Revista Angiología 00706 / http://dx.doi.org/10.20960/angiologia.00706
Resumen| PDF

Originales

Tratamiento quirúrgico y revisión del síndrome de Klippel-Trénaunay en nuestro centro


Beatriz García Nieto, Irene Vázquez Berges, Isabel Bernad Alonso, Carmen Ruíz de la Cuesta, Noemi Hidalgo Iranzo, Jorge Álvarez Gómez, Irene Soguero Valencia

Prepublicado: 2025-04-29

Logo Descargas   Número de descargas: 5      Logo Visitas   Número de visitas: 4      Citas   Citas: 0

Compártelo:


Introducción: el síndrome de Klippel-Trénaunay (SKT) es un trastorno congénito complejo poco común caracterizado por la triada malformación capilar, malformación venosa y sobrecrecimiento de extremidades con o sin malformación linfática. Su tratamiento ha ido evolucionando a lo largo de los años, ampliándose con terapias médicas y quirúrgicas. Objetivo: realizar actualización del SKT y revisar nuestra experiencia y práctica clínica. Material y métodos: estudio observacional descriptivo de pacientes con probable SKT valorados en nuestra consulta monográfica de anomalías vasculares. Criterio de exclusión: menores de 18 años que no han necesitado intervención. Protocolo diagnóstico: valoración clínica, exploración física, complicaciones y pruebas de imagen (eco-Doppler, angio-TC y RMN). Resultados: valoramos a 8 pacientes en nuestro servicio con diagnóstico probable de SKT. Edad media: 34,5 años (19-49). 7 varones. Localización de las extremidades inferiores (MMII): derecha (4 pacientes), izquierdo (3) y bilateral (1). Exploración física: todos, malformación capilar y venosa, 4 sobrecrecimientos y 1 malformación linfática. Clínica: 6 ortostáticas y 2 asintomáticos. Complicaciones: tromboflebitis (3), TVP (1), TEP (2), ulceración (2), celulitis-infección (1) y linforrea (1). Pruebas de imagen: eco Doppler (8), angio TAC (2) y RNM (5). Anomalías venosas: sistema venoso profundo (5), vena marginal y ciática (2) y sistema venoso superficial (6). Dímero-D elevado en primera visita en 2 pacientes. Tratamiento: medias de compresión (8), sirólimus (2), alpelisib (1), anticoagulación (1) y cirugía (4). Conclusiones: el SKT requiere de un abordaje multidisciplinar. Su pronóstico es variable y depende tanto de la extensión de las lesiones como de la presencia de complicaciones. Su tratamiento requiere un abordaje múltiple (médico, farmacológico y quirúrgico) con el fin de mejorar el pronóstico vital, evitar o reducir complicaciones y mejorar la calidad de vida en estos pacientes.

Palabras Clave: Klippel-Trénaunay. Malformación capilar. Malformación venosa. Sobrecrecimiento. PIK3CA.



International Society for the Study of Vascular Anomalies (ISSVA). Classification of Vascular Anomalies 2018 [accessed: March 2024]. Available at: issva.org/classification
Driscoll DJ, Gloviczki P, Fishman SJ. Combined Slow-Flow Vascular Malformation of the Lower Limb: Klippel-Trenaunay Syndrome. In: Mulliken JB, Burrows PE, Fishman SJ (eds.) Mulliken and Young's Vascular Anomalies: Hemangiomas and Malformations. Oxford Academic: New York; 2013.
DOI: 10.1093/med/9780195145052.003.0027
Alwalid O, Makamure J, Cheng QG, Wu WJ, Yang C, Samran E, et al. Radiological Aspect of Klippel-Trénaunay Syndrome: A Case Series with Review of Literature. Curr Med Sci 2018;38(5):925-31.
DOI: 10.1007/s11596-018-1964-4
Vahidnezhad H, Youssefian L, Uitto J. Klippel-Trenaunay syndrome belongs to the PIK3CA-related overgrowth spectrum (PROS). Exp Dermatol 2016;25(1):17-9.
DOI: 10.1111/exd.12826
Naganathan S, Tadi P. Klippel-Trenaunay-Weber Syndrome. Treasure Island (USA): StatPearls Publishing; 2024.
Asghar F, Aqeel R, Farooque U, Haq A, Taimur M. Presentation and Management of Klippel-Trenaunay Syndrome: A Review of Available Data. Cureus 2020;12(5):e8023.
DOI: 10.7759/cureus.8023
Harna B. Síndrome de Tomar S. Klippel-Trénaunay. Pediatra Indio J 2020;87 (11):966-7.
DOI: 10.1007/s12098-019-03178-x
Chagas CAA, Pires LAS, Babinski MA, Leite TFO. Síndromes de Klippel-Trenaunay y Parkes-Weber: reportes de dos casos. J Vasc Bras 2017;16(4):320-4.
DOI: 10.1590/1677-5449.005417
Triana P, López Gutiérrez JC. Tratamiento farmacológico de las anomalías vasculares. Cir Pediatr 2020;33(1):3-10
Triana P, Díez-Sebastián J, Rodríguez-Laguna L, Martínez-Glez V, López-Gutiérrez JC. Sirolimus Early Treatment in Vascular Anomalies Leads to a Better Response. J Vasc Anomalies 2023;4(1):e065.
DOI: 10.1097/JOVA.0000000000000065
Canaud G, López Gutiérrez JC, Irvine AD, Vabres P, Hansford JR, Ankrah N, et al. Alpelisib for treatment of patients with PIK3CA-related overgrowth spectrum (PROS). Genet Med 2023;25(12):100969.
DOI: 10.1016/j.gim.2023.100969
Frasier K, Giangola G, Rosen R, Ginat DT. Endovascular radiofrequency ablation: a novel treatment of venous insufficiency in Klippel-Trénaunay patients. J Vasc Surg;47(6):1339-45.
DOI: 10.1016/j.jvs.2008.01.040
Wang SK, Drucker NA, Gupta AK, Marshalleck FE, Dalsing MC. Diagnosis and management of the venous malformations of Klippel-Trénaunay syndrome. J Vasc Surg Venous Lymphat Disord 2017;5(4):587-95.
DOI: 10.1016/j.jvsv.2016.10.084
Wang H, Xie C, Lin W, Zhou J, Yang W, Guo Z. Endoscopic Resection for Vascular Anomalies in Children: A New Standard. Ann Surg 2023;278(4):e870-5.
DOI: 10.1097/SLA.0000000000005832

Cartas al Director: Tratamiento primario con láser diodo en malformación venosa cervical de gran tamaño

Publicado: 2021-05-18 / http://dx.doi.org/

Artículos más populares

Casos Clínicos: Trombosis aórtica aguda asociada a infección por COVID-19

Introducción: la infección por COVID-19 se ha asoc...

Publicado: 2021-07-23

Casos Clínicos: Resolución endovascular de pseudoaneurisma poplíteo gigante

Introducción: el pseudoaneurisma poplíteo es una e...

Publicado: 2021-08-31

Notas Técnicas: ChEVAR

La técnica de Chimeneas para la reparación endovas...

Publicado: 2022-01-19

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.