Jorge Cuenca Manteca, Gaspar Mestres, Guillermo Moñúx Ducaju, Xavier Yugueros Castellnou, Begoña Gonzalo
Número de descargas:
18145
Número de visitas:
612
Compártelo:
El acceso vascular en los pacientes en programa de hemodiálisis condiciona de forma significativa la calidad de las sesiones de diálisis, su morbimortalidad, complicaciones y necesidad de nuevos procedimientos a lo largo del tiempo, además de importantes implicaciones técnicas y económicas. Se trata de pacientes frágiles, muchas veces reintervenidos, que van a requerir un acceso vascular durante largos periodos de tiempo o para el resto de su vida, por lo que estamos ante una piedra angular que debemos tratar de la mejor forma posible. Y en este campo, los ultrasonidos ofrecen, más que en ninguna otra localización, una inestimable ayuda en todas las etapas del acceso vascular: desde su planificación, creación, seguimiento, o como herramienta intraoperatoria.
Palabras Clave: Guía. Ultrasonidos. Accesos arteriovenosos.
EDUARDO MATEOS TORRES , Meritxell Mellado Joan , Laura Calsina Juscafresa , Carlos Ruiz Carmona , Albert Clará Velasco
Álvaro Torres Blanco , Jorge Cuenca Manteca , Ramón Vila Coll , José María Escribano Ferrer , Manuel Gómez Río , Rafael Ros Vidal , Sergi Bellmunt Montoya
Rafael Fernández Samos Gutiérrez
Marta Ballesteros-Pomar , Silvia Maqueda Ara , Cristina Nogal Arias , Nuria Sanz Pastor , Marcos del Barrio Fernández , Luis Ángel Suárez González , Rafael Fernández Samos Gutiérrez
Pedro Armario , Carlos Brotons , Roberto Elosua , María Alonso de Leciñana , Almudena Castro , Albert Clará Velasco , Olga Cortés , Ángel Díaz Rodriguez , María Herranz , Soledad Justo , Carlos Lahoz , Juan Pedro Botet , Antonio Pérez Pérez , Rafael Santamaría , Ricard Tresserras , Susana Aznar Laín , Miguel Ángel Royo-Bordonada
La trombosis venosa superficial (TVS) de miembros...
El síndrome de opérculo torácico se debe a la comp...