Originales
Reestenosis asintomáticas de stents de arteria femoral superficial: ¿tratamiento endovascular o manejo conservador?
Objetivo: Comparar la evolución clínica de las reestenosis > 70% asintomáticas de los stents de arteria femoral superficial (AFS) con tratamiento endovascular vs. tratamiento conservador.
Pacientes: Estudio descriptivo de cohortes históricas de pacientes con stent femoral con reestenosis del 70-99% asintomática, desde enero del 2010 a diciembre del 2015. Se formaron 2 grupos de pacientes: manejo conservador vs. tratamiento endovascular.
Material y métodos: Comparamos: curvas de superviencia libre de amputación mayor (SLA) y supervivencia libre de isquemia crítica o claudicación limitante (< 250 m) (SLIC) desde la colocación del primer stent hasta la aparición de isquemia crítica o realización de amputación mayor (log-rank, Kapplan-Meier). Analizamos la permeabilidad primaria y la permeabilidad primaria asistida.
Resultados y conclusiones: Se diagnosticaron un total de 23 reestenosis > 70% en 20 pacientes de 78 a˜nos de edad media (DE 9,6). Seguimiento medio: 30,1 meses. En 12 pacientes (52,2%) se realizó tratamiento médico (AAS y estatinas) + endovascular, y en 11 (47,8%) únicamente tratamiento médico.
No hubo diferencias en la SLA (p = 0,967). Observamos que la SLIC fue mayor en el grupo de manejo conservador que en el de tratamiento endovascular (p = 0,031). La permeabilidad primaria fue de 14,2 meses (IC 8,2-20,2), y la permeabilidad primaria asistida de 65,5 meses (IC 57,4-77,5).
En nuestra experiencia tratar las lesiones graves asintomáticas de los stents de AFS no disminuye el riesgo de amputación, isquemia crítica o claudicación limitante respecto a la evolución natural de las mismas. En pacientes asintomáticos la conducta expectante puede ser una buena opción, sin que ello suponga un aumento del riesgo de amputación o isquemia crítica a medio plazo.
Palabras Clave: Reestenosis. Stent. Arteria femoral superficial.
Originales:
¿Existe aún la zona de "no stent"? Resultados iniciales de "stenting" en arteria poplítea en pacientes con isquemia crítica
Sergio Gordillo Alguacil , África Duque Santos , Andrés Reyes Valdivia , M.ª Asunción Romero Lozano , Julia Ocaña Guaita , Claudio Gandarias Zuñiga
Editoriales:
Reflexión y prudencia: paclitaxel en el tratamiento de la enfermedad de la arteria femoral superficial
Mercedes Guerra Requena
Casos Clínicos:
Recuperación de stent venoso migrado hacia arteria pulmonar derecha: presentación de un caso clínico. Revisión y actualización
Romeo Guevara Rodríguez , Ernesto Fajardo
Casos Clínicos:
Fístula ilioureteral por stent ureteral en paciente con reconstrucción del tracto urinario tipo bricker
Clara María Castro Ávila , Javier Río Gómez , Fernando García-Boyano , Tamara de Francisco Torres , Marta Herrero Gutiérrez , José Manuel Ligero Ramos
Casos Clínicos:
Colocación de catéter de hemodiálisis transceldas de stent en paciente con agotamiento de acceso venoso
Santiago G. González Duarte , Anna Alcántara , Alejandro Russo , Fernando de Sosa , Alejandro Esperón Percovich
Casos Clínicos:
Aneurisma del arco aórtico. Tratamiento con stent multicapa diversor de flujo más embolización con coils
Santiago G. González Duarte , Carlos López Ney , Viviana Griego , Fernando de Sosa , Alejandro Esperón Percovich
Casos Clínicos:
Fístula tráqueo-innominada. Diagnóstico y tratamiento
Javier Fernández Lorenzo , Irene María López Arquillo , Jorge Vidal Rey , José Manuel Encisa de Sá
Casos Clínicos:
Tratamiento híbrido de arteria ciática persistente
Borja Cuevas Martínez , Manuel Hernando Rydings , Aitziber Salazar Agorria , Iñaki Cernuda Artero , Reyes Vega Manrique
Notas Técnicas:
Consejos en el tratamiento endovascular del síndrome de May-Thurner
Pablo Gallo González , Santiago Zubicoa Ezpeleta
Originales:
Tratamiento endovascular del síndrome de vena cava superior: nuestra experiencia clínica en la última década
Cartas al Director:
Comentarios bibliográficos. Embolización cerebral durante stenting carotídeo transcervical con inversión de flujo: estudio con resonancia magnética de difusión
Cartas al Director:
Comentarios bibliográficos. Restenosis después de la angioplastia-stent de la arteria renal: incidencia y factores de riesgo
Cartas al Director:
Tratamiento endovascular de estenosis sintomática de tronco braquiocefálico con stent recubierto Advanta V12 (Atrium®). A propósito de dos casos
Cartas al Director:
Tratamiento endovascular con stent recubierto de aneurisma de arteria esplénica
Artículos Especiales:
Síndrome del ligamento arcuato medio: a propósito de tres casos y revisión de la literatura
Cartas al Director:
Estenosis de vena cava inferior tratada con stent
Cartas al Director:
Hipertensión arterial resistente en adulto joven
Notas Técnicas:
Opciones técnicas abiertas en la restenosis carotídea poststent. La arteriotomía longitudinal con extracción parcial del stent y angioplastia con parche
Imagen Clínica del Mes:
¿Hay límites para el stent femoral?
Originales:
Evolución natural de la reestenosis tras endarterectomía carotídea
Artículos Especiales:
Pasado, presente y futuro de la angioplastia y stent carotídeo
Notas Históricas:
Una familia de dentistas llamada Stent
Cartas al Director:
Tratamiento de la coartación aórtica en el adulto con stent autoexpandible: presentación de un caso y revisión de la bibliografía
Notas Técnicas:
Auto-injerto de arteria femoral superficial en cirugía oncológica del cuello
Revisiones:
La endarterectomía carotídea debe persistir como la técnica de elección para la mayoría de los pacientes con estenosis carotídea en la era endovascular
Originales:
Cambios hemodinámicos en la exploración mediante eco-doppler tras angioplastia con stent de arteria renal nativa
Cartas al Director:
Duplicación de arteria femoral superficial en paciente con claudicación intermitente
Cartas al Director:
Stent temporal para la prevención de embolismos distales en el tratamiento endovascular de las lesiones de la aorta torácica
Notas Técnicas:
El stent preoperatorio en la carótida externa o interna para el tratamiento de paragangliomas y tumores complejos del cuello
Originales:
Resultados a corto y medio plazo en el tratamiento de estenosis carotídea sintomática mediante «stenting» versus endarterectomía carotídea
Cartas al Director:
Explante quirúrgico de endoprotésis aórtica tras endofuga de tipo II persistente
Casos Clínicos:
Stent micromallado para el tratamiento del aneurisma cervical sintomático de la arteria carótida interna
Edgar Cárdenas Figueroa , Germán Abdo Sarras , Franz Durán Carrillo
Artículos Especiales:
Estudio experimental in vitro de la técnica del stent paralelo en la reparación endovascular de los aneurismas complejos de la aorta abdominal
Xavier Yugueros Castellnou
Casos Clínicos:
Resolución endovascular de pseudoaneurisma poplíteo gigante
Diego Ardiles López , Martín Alanís Álvarez , Manuel Santander Hess , Rocío Castro Venegas , Sergio Collao Zlosilo
Casos Clínicos:
Tratamiento de la isquemia mesentérica crónica mediante técnica ROMS y uso de catéter de reentrada
Romeo Guevara Rodríguez , Ernesto Fajardo
Casos Clínicos:
Hematoma intramural persistente secundario a la disección de la arteria carótida interna
Andrea Muñoz Chimbo , Guillermo Núñez de Arenas Baeza , Francisco Francisco Diéguez Rascón , Javier Moreno Machuca , Ester Castillo Martínez
Cartas al Director:
Comentario a "Hybrid revascularization of chronic limb-threatening ischemia using popliteal below-knee and tibial trifurcation open endarterectomy distally plus inter-woven nitinol stenting proximally"
Luis Javier García Domínguez
Cartas al Director:
Comentario a "Initial Results of Antegrade Laser Fenestrations Using Image Fusion Guidance and Company Manufactured Stent Grafts in Complex Aortic Aneurysm Repair"
Manuel Miralles Hernández
Casos Clínicos:
Tratamiento endovascular de fístula carotídea yugular por catéter de diálisis con stent cubierto autoexpandible
Álvaro Valtorta , Celeste Bullone , Rodrigo Prado , Diego Pinto