Acceso gestor editorial


Revista Angiología 00393 / http://dx.doi.org/10.20960/angiologia.00393
Resumen| PDF

Artículos Especiales

Sobrevivamos al análisis de supervivencia (primera parte)


Antonio Martín Conejero

Prepublicado: 2022-08-01
Publicado: 2022-08-01

Logo Descargas   Número de descargas: 357      Logo Visitas   Número de visitas: 3203      Citas   Citas: 0

Compártelo:


El análisis de supervivencia sirve para conocer la idea dinámica con la que aparece un evento a lo largo del tiempo en una cohorte de sujetos. En este artículo recordaremos los conceptos básicos que deben conocerse para realizar dicho análisis.

Palabras Clave: Kaplan-Meier. Supervivencia. Análisis.



Martín Conejero A. Metodología básica de la investigación clínica. Madrid: Grupo CTO; 2019.

Originales: Pronóstico tardío de pacientes supervivientes tras la reparación quirúrgica abierta de un aneurisma de aorta abdominal roto

Andoni González Fernández , Ángel Barba Vélez , Melina Vega de Céniga , Xabier Cabezuelo Adame , Luis Estallo Laliena

Originales: Análisis de la repercusión hemodinámica de dispositivos de protección embólica de red en un modelo in vitro

Manuel Ignacio Sánchez Nevárez , Emma Plana Andani , Manuel Miralles Hernández

Originales: Análisis volumétrico e influencia del trombo intraluminal tras la reparación endoluminal del aneurisma de aorta abdominal

M.ª Lourdes del Río-Solá , Jaime Finat-Saez , Carlos Vaquero-Puerta

Artículos Especiales: Estaciones de trabajo en planifi cación quirúrgica y endovascular: imagen vascular digital hecha por y para cirujanos vasculares

Publicado: 2021-04-28 / http://dx.doi.org/

Originales: El deterioro renal postoperatorio puede ser útil para predecir el resultado y la supervivencia de la reparación de aneurismas de aorta abdominal, tanto abierta como endovascular

Publicado: 2021-04-28 / http://dx.doi.org/

Originales: Influencia de la elevación del índice tobillo/brazo en el riesgo cardiovascular y supervivencia en varones adultos sin enfermedad arterial periférica

Publicado: 2021-05-13 / http://dx.doi.org/

Originales: Predictores clínicos del resultado de la angioplastia infrapoplítea en pacientes con isquemia crítica

Publicado: 2021-05-14 / http://dx.doi.org/

Notas Técnicas: Análisis biomecánico con análisis por elementos finitos del aneurisma de aorta abdominal, una herramienta prometedora para la evaluación del riesgo de rotura

Publicado: 2021-05-14 / http://dx.doi.org/

Cartas al Director: Comentario bibliográfico. Un macroestudio europeo vincula la carga de trabajo del personal de enfermería con la supervivencia posquirúrgica en cirugía vascular

Publicado: 2021-05-17 / http://dx.doi.org/

Originales: Análisis crítico de la mortalidad en un servicio de Angiología y Cirugía Vascular

Publicado: 2021-05-17 / http://dx.doi.org/

Originales: Catorce años de experiencia con injertos a la arteria pedia

Publicado: 2021-05-18 / http://dx.doi.org/

Artículos Especiales: Big data, ¿pero qué es?

Publicado: 2021-05-19 / http://dx.doi.org/

Artículos Especiales: ¿Cómo interpreto un metaanálisis publicado en una revista científica?

Antonio Martín Conejero

Artículos Especiales: Sobrevivamos al análisis de supervivencia (segunda parte)

Antonio Martín Conejero

Originales: Impacto de la COVID-19 sobre los indicadores hospitalarios: análisis de los grupos relacionados por el diagnóstico en un servicio de cirugía vascular

Verónica Fernández Álvarez , Pablo del Canto Peruyera , Míriam Linares Sánchez , Íñigo Lozano Martínez-Luengas , Luis Javier Álvarez Fernández

Artículos más populares

Casos Clínicos: Bypass ilio-hepático para revascularización de isquemia mesentérica crónica

La isquemia mesentérica crónica se define como la...

Publicado: 2019-01-23

Casos Clínicos: Pseudoaneurisma poplíteo como complicación tardía de angioplastia transluminal percutánea

La angioplastia transluminal percutánea (ATP) pued...

Publicado: 2019-01-23

Originales: Resultado funcional y mortalidad en pacientes ancianos con amputación mayor de extremidad inferior

Introducción y objetivos: los objetivos de este tr...

Publicado: 2022-03-05

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.