Número de descargas:
9053
Número de visitas:
571
Citas:
0
Compártelo:
Objetivo: Evaluar la eficacia de los marcadores tumorales (MT) dentro del cribado avanzado para la detección de neoplasia oculta, en pacientes que han presentado enfermedad tromboembólica (ETE). Material y métodos: Estudio retrospectivo entre enero 2007 y diciembre de 2008 diagnosticados de ETE en nuestro centro. Se evaluaron los siguientes marcadores tumorales: antígeno carcinoso 19.9 (Ca 19.9), antígeno carcinoso 125 (Ca 125), antígeno carcinoso 15.3 (Ca 15.3), antígeno carcinoma embrionario (CEA), alfafetoproteína(AFP) y antígeno específico de próstata (PSA), tomando una determinación dentro del mes siguiente del diagnóstico de ETE. Criterios de inclusión: TVP de MMSS o MMII, TEP diagnosticados por prueba de imagen, clínica aguda. Criterios de exclusión: neoplasia previa conocida, TVP no idiopática, imposibilidad de seguimiento. Resultados: El 63,4% eran hombres, el 36,6% mujeres, con edad media de 62,8 a˜nos. El análisis estadístico se hizo en función de 122 pacientes, de los 199 iniciales, con un seguimiento medio de 38 meses. Al finalizar el estudio no se encontraron diferencias significativas en cuanto a la incidencia posterior de neoplasia respecto a los pacientes con valores de MT positivos de los negativos (Ca 125: p = 0,161; Ca 15.3: p = 0,930; CEA: p = 0,703; PSA: p = 0,382; AFP: 100% pacientes con valores negativos). Exceptuando el Ca 19.9 (p < 0,000). Conclusiones: Como conclusión a nuestro estudio, el uso de MT como cribado de cáncer oculto posterior a un evento trombótico, no ha permitido la detección de los pacientes que desarrollaron una neoplasia durante el seguimiento.
Palabras Clave: Trombosis venosa profunda. Neoplasia. Marcadores tumorales.
Donovan Fabián Ruiz Camacho , Diego Andrés Acuña Aguas , Diego Israel Ojeda Maldonado , Carolina Estefanía Herrera Lema
El sangrado retroperitoneal por rotura espontánea...
Introducción: la enfermedad renal crónica (ERC) ac...