Acceso gestor editorial


Revista Angiología 00543 / http://dx.doi.org/10.20960/angiologia.00543
Resumen| PDF

Artículos Especiales

Estudios epidemiológicos o cómo tenemos que diseñar nuestra investigación


Antonio Martín Conejero, Marcos Alonso García

Prepublicado: 2023-08-04

Logo Descargas   Número de descargas: 26      Logo Visitas   Número de visitas: 77      Citas   Citas: 0

Compártelo:


Siempre que pensamos poner en marcha un trabajo de investigación, nos encontramos ante la situación de cómo plantear adecuadamente el mejor estudio. Y lo que es más importante, cuál será el mejor estudio para la pregunta que como investigadores nos acabamos de hacer. Esta pregunta que se hace investigador debería idealmente organizarse a partir de 4 ítems que se refieren al Paciente, a la Intervención, a la Comparación y al resultado (Outcome). Esta pregunta suele enmarcarse en lo que se denomina “PICO”. Aunque los componentes “intervención” y “comparación” sugieren el carácter experimental del ensayo clínico y parecen limitar el sistema a las cuestiones sobre tratamiento, puede utilizarse igualmente para preguntas sobre etiología, diagnóstico o pronóstico.

Palabras Clave: Estudios epidemiológicos. Diseño. Investigación.



Martín-Conejero A. Metodología Básica de la Investigación Clínica. Madrid: CTO Editorial; 2019.
Torres Blanco Á, Iborra Ortega E, Altable García M. Registro de actividades de la Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular, año 2018. Angiología 2020;72 (3):145-59. 
DOI: 10.20960/angiologia.00149
Díaz Cruz J, González García A, Arízaga Idobro V, Baeza Bermejillo C, Arribas Díaz A, Aparicio Martínez C. Experiencia inicial en nuestro centro con la embolización preventiva de la arteria mesentérica inferior en el tratamiento endovascular de los aneurismas de aorta abdominal. Angiologia 2023;75(4):212-7.

Artículos Especiales: Investigación cooperativa en la SEACV. La Red de Investigación Vascular (RIV)

Joaquín de Haro Miralles

Originales: Justificación y diseño del estudio multicéntrico prospectivo de cohortes para evaluar los resultados del cierre percutáneo en procedimientos de reparación aórtica endovascular. Registro SPAIN

Teresa Hernández Carbonell , Francisco Medina Maldonado , Amer Zanabili AL-Sibbai , Ignacio de Loyola Agúndez Gómez , Rafael Ros Vidal

Originales: Diseño, validación y aplicación clínica de un cuestionario de conocimiento (ConocEAP) de los pacientes con enfermedad arterial periférica

Publicado: 2021-05-18 / http://dx.doi.org/

Originales: Desarrollo de un sistema de telemetría para el seguimiento postoperatorio de procedimientos en cirugía vascular: modelo in vitro

Publicado: 2021-05-18 / http://dx.doi.org/

Artículos más populares

Casos Clínicos: Bypass ilio-hepático para revascularización de isquemia mesentérica crónica

La isquemia mesentérica crónica se define como la...

Publicado: 2019-01-23

Casos Clínicos: Pseudoaneurisma poplíteo como complicación tardía de angioplastia transluminal percutánea

La angioplastia transluminal percutánea (ATP) pued...

Publicado: 2019-01-23

Originales: Resultado funcional y mortalidad en pacientes ancianos con amputación mayor de extremidad inferior

Introducción y objetivos: los objetivos de este tr...

Publicado: 2022-03-05

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.