Mariana Montoya Bonilla, Óscar Geovanny Hernández Rodríguez, Felipe Pulido, Raquel Tabares, Ernesto Fajardo
Número de descargas:
48
Número de visitas:
27
Citas:
0
Compártelo:
Introducción: los aneurismas de aorta abdominotorácica (AATA) tienen compromiso de la aorta torácica descendente y de la aorta abdominal, aunque son poco frecuentes (5-10 % de todos los aneurismas), y tienen una alta morbimortalidad. Se presenta un caso de un AATA Crawford IV que, por las características del paciente, se interviene con técnica de branch-first. Caso clínico: Paciente masculino de 63 años sin antecedentes que ingresa por un cuadro de tres días de dolor lumbar irradiado hacia fosa ilíaca derecha. La angiotomografía de abdomen evidenció un aneurisma de aorta abdominotorácica de tipo IV de Crawford con ampolla prerruptura. Debido a la anatomía del paciente, se decide manejo quirúrgico con técnica de branch-first y prótesis hecha a mano ramificada con rama de perfusión axilar. Se creó de manera manual con cinco ramas exclusivas para perfusión visceral y se modificó el orden de las anastomosis, lo que redujo aún más el tiempo de isquemia global. El paciente no presentó complicaciones. Discusión: Encontramos que la técnica branch-first tiene múltiples ventajas, sobre todo el tiempo mínimo de isquemia visceral. La técnica branch-first, utilizando una prótesis hecha a mano con rama de perfusión axilar, es una técnica segura y con buenos resultados, ya que garantiza la perfusión visceral y mantiene la estabilidad del paciente sin necesidad de circulación extracorpórea.
Palabras Clave: Aneurisma de aorta abdominotorácica. Reparación de AATA. Técnica modificada de branch-first. Cirugía aórtica abierta.
Introducción: la estenosis venosa central (EVC) es...
El síndrome de hipoperfusión distal asociado al ac...