Acceso gestor editorial


Revista Angiología 00817 / http://dx.doi.org/10.20960/angiologia.00817
Resumen| PDF

Casos Clínicos

Reparación abierta de aneurisma aorta abdominotorácica de tipo IV con prótesis utilizando una nueva técnica modificada: branch-first con rama de perfusión axilar; primer caso en Colombia


Mariana Montoya Bonilla, Óscar Geovanny Hernández Rodríguez, Felipe Pulido, Raquel Tabares, Ernesto Fajardo

Prepublicado: 2025-10-21

Logo Descargas   Número de descargas: 48      Logo Visitas   Número de visitas: 27      Citas   Citas: 0

Compártelo:


Introducción: los aneurismas de aorta abdominotorácica (AATA) tienen compromiso de la aorta torácica descendente y de la aorta abdominal, aunque son poco frecuentes (5-10 % de todos los aneurismas), y tienen una alta morbimortalidad. Se presenta un caso de un AATA Crawford IV que, por las características del paciente, se interviene con técnica de branch-first. Caso clínico: Paciente masculino de 63 años sin antecedentes que ingresa por un cuadro de tres días de dolor lumbar irradiado hacia fosa ilíaca derecha. La angiotomografía de abdomen evidenció un aneurisma de aorta abdominotorácica de tipo IV de Crawford con ampolla prerruptura. Debido a la anatomía del paciente, se decide manejo quirúrgico con técnica de branch-first y prótesis hecha a mano ramificada con rama de perfusión axilar. Se creó de manera manual con cinco ramas exclusivas para perfusión visceral y se modificó el orden de las anastomosis, lo que redujo aún más el tiempo de isquemia global. El paciente no presentó complicaciones. Discusión: Encontramos que la técnica branch-first tiene múltiples ventajas, sobre todo el tiempo mínimo de isquemia visceral. La técnica branch-first, utilizando una prótesis hecha a mano con rama de perfusión axilar, es una técnica segura y con buenos resultados, ya que garantiza la perfusión visceral y mantiene la estabilidad del paciente sin necesidad de circulación extracorpórea.

Palabras Clave: Aneurisma de aorta abdominotorácica. Reparación de AATA. Técnica modificada de branch-first. Cirugía aórtica abierta.



Stoecker JB, Wang GJ. Epidemiology of thoracoabdominal aortic aneurysms. Semin Vasc Surg 2021;34(1):18-28.
Cowan JA Jr, Dimick JB, Henke PK, Rectenwald J, Stanley JC, Upchurch GR Jr. Epidemiology of aortic aneurysm repair in the United States from 1993 to 2003. Ann N Y Acad Sci 2006;1085:1-10.
Green SY, Safi HJ, Coselli JS. A history of open thoracoabdominal aortic aneurysm repair: perspective from Houston. J Cardiovasc Surg 2021;62(3):191-202.
Gombert A, Frankort J, Keszei A, Müller O, Benning J, Kotelis D, et al. Outcome of Elective and Emergency Open Thoraco-Abdominal Aortic Aneurysm Repair in 255 Cases: a Retrospective Single Centre Study. Eur J Vasc Endovasc Surg 2022;63(4):578-86.
Rocha RV, Lindsay TF, Austin PC, Al-Omran M, Forbes TL, Lee DS, et al. Outcomes after endovascular versus open thoracoabdominal aortic aneurysm repair: A population-based study. J Thorac Cardiovasc Surg 2021;161(2):516-27.e6.
Matalanis G, Ch'ng SL. Thoracoabdominal Aortic Aneurysm-The Branch First Technique. Semin Thorac Cardiovasc Surg 2019;31(4):708-12.
Hiremath N, Bhatnagar G, Mapara K, Younes H, Park WM. Hybrid repair of type II thoracoabdominal aortic aneurysm using modified branch-first technique. J Vasc Surg Cases Innov Tech 2023;9(1):101105.

Artículos más populares

Casos Clínicos: Oclusión venosa central sintomática por marcapasos en paciente renal: reparación endovascular con conservación del acceso vascular

Introducción: la estenosis venosa central (EVC) es...

Publicado: 2025-05-22

Revisiones: Síndrome de hipoperfusión distal en pacientes con acceso vascular para hemodiálisis. Una revisión

El síndrome de hipoperfusión distal asociado al ac...

Publicado: 2024-12-29

Revisiones: Actualización de biomarcadores y terapias en pacientes con aneurisma aórtico abdominal

El aneurisma de aorta abdominal (AAA) es una patol...

Publicado: 2025-03-07

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.