Acceso gestor editorial


Revista Angiología 00544 / http://dx.doi.org/10.20960/angiologia.00544
Resumen| PDF

Artículos Especiales

Metodología científica. Estudios observacionales analíticos


Antonio Martín Conejero, Marcos Alonso García

Prepublicado: 2023-10-23

Logo Descargas   Número de descargas: 24      Logo Visitas   Número de visitas: 94      Citas   Citas: 0

Compártelo:


En esta presentación nos referiremos a los conocidos estudios de cohortes y de casos y controles, cada uno de ello con sus variantes más habituales.

Palabras Clave: Metodología científica. Estudios observacionales analíticos. Cohortes.



Martín Conejero A. Estudios epidemiológicos o cómo tenemos que diseñar nuestra investigación (primera parte). Angiología 2023;75(5):321-5.
Martín-Conejero A. Metodología básica de la investigación clínica. Madrid: CTO Editorial; 2019.

Cartas al Director: Estudio nacional de cohortes COVID-VAS

Enrique M. San Norberto García , Joaquín de Haro Miralles

Originales: Justificación y diseño del estudio multicéntrico prospectivo de cohortes para evaluar los resultados del cierre percutáneo en procedimientos de reparación aórtica endovascular. Registro SPAIN

Teresa Hernández Carbonell , Francisco Medina Maldonado , Amer Zanabili AL-Sibbai , Ignacio de Loyola Agúndez Gómez , Rafael Ros Vidal

Cartas al Director: Participación en el estudio internacional de cohortes COVIDSurg

Emiliano Cano Trigueros , Leticia Hidalgo Lariz , Paloma Sanchis Pérez , Romina Díaz Serrano

Artículos más populares

Artículos Especiales: Optimización de la exploración eco Doppler mediante la manipulación de los controles del equipo (knobology); primera parte

La ecografía Doppler es una modalidad diagnóstica...

Publicado: 2022-04-25

Editoriales: La inteligencia artificial en la redacción y autoría de publicaciones científicas

Publicado: 2023-03-16

Originales: Estudio coste-efectividad del diagnóstico de trombosis venosa profunda en el medio hospitalario

Introducción y objetivos: la trombosis venosa prof...

Publicado: 2022-03-13

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.