Miguel Ferrer, Luis Mariano Ferreira, Leonela Aloy, Sergio Escordamaglia, Ángel Zambrano, Ricardo La Mura
Número de descargas:
405
Número de visitas:
77
Citas:
0
Compártelo:
Introducción: la enfermedad oclusiva de las arterias ilíacas puede ser causa de com-plicaciones en EVAR. Su frecuencia no es muy alta, pero su mortalidad sí y hay eviden-cia escasa en cuanto a su repercusión en EVAR complejo. El uso de conductos iliofemo-rales es una herramienta que existe para combatir este problema. El objetivo de este trabajo es analizar el impacto del uso de conductos iliofemorales en la morbimortali-dad neurológica y vascular en FEVAR y BEVAR. Materiales y métodos: recolección retrospectiva de pacientes con aneurismas yuxta-rrenales, abdominotorácicos o endoleak IA tratados mediante FEVAR o BEVAR de for-ma electiva entre 2014 y 2020 en una sola institución (la Clínica La Sagrada Familia, Buenos Aires, Argentina). Se dividieron en dos grupos: uno, con conductos (grupo A), y otros, sin (grupo B). El grupo A se subdividió entre aquellos con conductos temporarios y aquellos con permanentes. Resultados: analizamos 45 pacientes. 23 recibieron conductos (grupo A) y 22, no (gru-po B). La edad media fue de 73 años y el diámetro promedio del saco fue de 69,89 mm. La estancia hospitalaria media fue de 4,7 días. El grupo A presentó más pacientes con enfermedad vascular periférica (56,5 % frente a 22,7 %, p = 0.045) y diámetros menores de arterias ilíacas externas. Hubo 8 complicaciones en el perioperatorio (17,8 %; grupo A, n = 1, 4,3 %, frente al grupo B, n = 7, 31,8 %; p = 0,043). Fallecieron 2 pacientes, lo que dejó una mortalidad perioperatoria del 4,4 % (grupo A, 0 %, frente al grupo B, 9,1 %; p = 0,45). Las complicaciones incluyeron isquemia medular, ruptura de la arteria ilíaca e isquemia de miembros inferiores. Dentro del grupo A, 12 pacientes (52,2 %) recibieron conductos permanentes y otros 11 (47,8 %), temporales. Conclusiones: los conductos iliofemorales en FEVAR y BEVAR son seguros cuando for-man parte de la planificación preoperatoria. Las complicaciones neurológicas y vascu-lares no son infrecuentes y conllevan una alta mortalidad. El uso de conductos es efec-tivo para reducir su incidencia y la mortalidad asociada.
Palabras Clave: Conducto iliofemoral. EVAR complejo. Paraplejia. FEVAR. BEVAR.
Paloma González Rodríguez , Francisco Julián Gómez Palonés , Patricio David Viteri Estévez , Jose Miguel Zaragozá García , Eduardo Picazo Pineda , David Olmos Sánchez , Roxana Elena Goran , Sara Mercedes Morales Gisbert
La isquemia mesentérica crónica se define como la...
La angioplastia transluminal percutánea (ATP) pued...