Manuel Rodríguez Piñero, Esther Doiz Artázcoz, Jorge Martín Cañuelo, Emilio García Turrillo, Felipe Neri Arribas Aguilar
Número de descargas:
4027
Número de visitas:
119
Compártelo:
La infección abdominal de una prótesis aórtica en pacientes portadores de bypass aórticos, aortoilíacos o aortofemorales unilaterales o bilaterales es una de las complicaciones más temibles que a nivel vascular podemos encontrar dada su alta morbilidad y, sobre todo, su alta mortalidad. Su manejo siempre va a ser difícil y acompañado por lo general de mal pronóstico, pues su tratamiento quirúrgico requiere una indicación, un estudio y una programación individualizados en cada paciente. Sea cual sea la actitud terapéutica inicial, conservadora o agresiva, la resolución final de la infección va a llevar aparejada la exéresis de la prótesis infectada y la revascularización de las extremidades inferiores mediante técnicas y materiales diversos. En cuanto a las técnicas a emplear podemos optar por el empleo de una vía ortoanatómica o extraanatómica y actuar en un tiempo o en dos. Entre los materiales a emplear tenemos los injertos autólogos con vena, como los de elección en caso de disponer de ellos, o de otros materiales alternativos en caso contrario, de los que encontramos publicado en la literatura el uso de una prótesis biosintética. Describimos nuestra experiencia en el manejo de estos pacientes mediante el empleo de la prótesis Omniflow II® por vía extraanatómica.
Palabras Clave: Infección prótesis aórtica. Injertos e infección. Prótesis biosintética. Bypass axilofemoral.
La trombosis venosa superficial (TVS) de miembros...
El síndrome de opérculo torácico se debe a la comp...